Anuncios

[anuncio_1]

El coronavirus no se rinde y, poco a poco, a cuentagotas, todo encuentro con el arte se va cancelando. Uno de los primeros fue Art Basel Hong Kong, que decidió posponer su celebración, pero optó por un encuentro online. Luego vinieron otras como la Bienal de Venecia, aplazada hasta 2022, o el prestigioso Premio Turner, también aplazado hasta el año que viene. El último en caer fue la edición suiza de Art Basel, que ya había cambiado su fecha de junio a septiembre. Después de varias semanas de incertidumbre, la organización decidió cancelar esta edición y celebrarla del 17 al 20 de junio de 2021.

“Si bien hay señales de esperanza a medida que los países salen del confinamiento, la situación mundial sigue siendo precaria y, Lamentablemente aún hay mucha incertidumbre para seguir adelante con la feria”, comunicaron a través de una breve carta publicada en su sitio web. Entre algunas de estas incertidumbres, la “Riesgos para la salud derivados de grandes reuniones o limitaciones en los viajes intercontinentales.”, así como la falta de claridad del entorno regulatorio suizo “para convocatorias del tamaño de Art Basel”.

Por ello, Art Basel, uno de los eventos de arte contemporáneo más importantes del mundo y que reúne anualmente a más de 250 galerías internacionales y más de 4.000 artistas de todos los continentes, considera que “la mejor opción en relación al compromiso de Basilea es centrarse en la edición del próximo año y ofrecer una feria con la calidad internacional que espera el mundo del arte”.

Esta feria con arte contemporáneo Fue creado por Ernst Beyeler, Trudl Bruckner y Balz Hilt en 1970., un año en el que se reunieron más de 90 galerías, 30 editoriales de diez países y 16 mil visitantes. El éxito fue creciendo y en el año 2000 comenzó a expandirse a Miami y, diez años después, en 2010, la feria llegó a Hong Kong con una primera edición que atrajo la atención de más de 60.000 visitantes.