Anuncios
Ciencia y literatura pueden ir de la mano y los poemas de Andrés París son prueba de ello. Mediante el uso de vocabulario científico, el poeta es capaz de expresar y evocar emociones en sus lectores.
Andrés París (Madrid, 1995) es un joven poeta de gran trayectoria. Su obra poética ya ha obtenido varios premios, entre ellos el Primer Premio de Poesía V Premio Poeta de Cabra y el Premio Lanzadera de Poesía del Ayuntamiento de Madrid 2017. Además de su vertiente artística, también destaca por su vertiente más científica, que Es que licenciado en Bioquímica y estudiante de Doctorado en Biociencias Moleculares en la Universidad Autónoma de Madrid con una beca de La Caixa, es un artista que consigue entrelazar los dos mundos a través de sus poemas.
Anuncios
Pregunta: ¿Cómo fue cuando recibió la noticia de que su poemario había recibido el premio II Premio Internacional de Poesía Joven José Antonio Santano?
Responder: Pues mira, pasó la extraña coincidencia de que era un día en el que justo estaba celebrando el hecho de haber publicado mi primer artículo científico y ya estaba celebrando. En pleno restaurante recibí una llamada del señor José Antonio Santano para contarme la noticia y entonces esta fiesta se sumó a la fiesta. Fue un momento muy feliz, comencé a llorar, grité, todo el restaurante me estaba mirando, fue súper emotivo. Fue mi primer premio, de hecho, el único premio para un poemario publicado, fue mucho más especial de lo que imaginaba.
P: Para saber de tus inicios, cuéntame un poco, ¿cuándo empezó tu pasión por escribir? ¿Qué te llevó a escribir poesía?
A: Creo que todos tenemos personas que notamos en nuestro entorno cercano, ya sean familiares o amigos. Yo diría que el primer promotor fue mi padre que escribía poemas y me leía poesía. Creo que el verdadero despertar se produjo durante la adolescencia, cuando un profesor de lengua y literatura retó a toda la clase a escribir una cantiga de amigo; la cantiga de amigo es un poema medieval muy corto que tiene una métrica que ahora no recuerdo y una longitud eso tampoco lo recuerdo—pero me gustó, soy muy juguetona, me gustan mucho los juegos, los rompecabezas, seguir métricas y pautas, así que lo hice. A la profesora le gustó mucho y me invitó a continuar. Eso fue cuando tenía 14 años y seguí y seguí. Esto llevó a la publicación de mi primer libro. sonetos y velas de vanguardia Desde entonces no he dejado de escribir.
Anuncios
«Recuerdo que vino mi profesor de lengua el primer día y me dijo: “a ver chicos, definamos literatura” y claro, todos usamos la definición del diccionario. Lo que de repente empezó a explicar fueron las definiciones de otros autores sobre la literatura y hay una que recuerdo que es: “la literatura es el eco del universo resonando en el corazón del ser humano”. Nunca más lo olvidé. Era esa flecha en el corazón lo que necesitaba y desde ese día necesité literatura en mi vida.
P: Tus obras se caracterizan por contener vocabulario y referencias científicas. ¿Cuál es el propósito de utilizar estos recursos científicos? ¿Crees que es adecuado para que lo entiendan todos los lectores?
A: Nunca había pensado en el objetivo, supongo que al final la persona relata el mundo desde su perspectiva. Del azul del mundo Desde mi perspectiva, estudié bioquímica, una maestría en biomedicina y estoy por terminar mi tesis doctoral, por eso siento que la ciencia es parte fundamental de mi mundo y de mi realidad, tiene que estar presente en mi forma de expresar. yo mismo, la verdad, que es poesía. Para mí, la poesía y la ciencia tienen en común esta búsqueda, este anhelo de la verdad, esta obsesión por la verdad. Por eso tiene que haber un poco de poesía en la ciencia y un poco de ciencia en la poesía. Mi forma de poner la ciencia en la poesía es a través del léxico, a través de figuras, formas...
«Mi realidad es una realidad que en la superficie puede resultar un poco estéril —la de un laboratorio haciendo experimentos— pero en la realidad cuando encuentras belleza en algo tan simple como un gráfico. Si lo encuentras bello, la belleza despierta para ti -como una partida de ajedrez que me pasa a mí-, empiezas a descubrir que no es tan diferente a la belleza de un poema. Entonces empiezas a hacer conexiones, empiezas a unir los puntos y surge esta poesía científica o esta ciencia poética.
Para mí la ciencia no dice célula dendrítica, de hecho, en el libro Del azul del mundo Hay un poema: La segunda ley de la termodinámica. que no tiene otro concepto científico que el título de segunda ley de la termodinámica. Habla de las consecuencias de las cosas, del caos de lo inevitable, de la inevitabilidad del caos y de la paz. A veces el texto puede ser un poco oscuro, un poco abstruso, complicado, con palabras inaccesibles, pero el desafío es hablar de ciencia sin que el lector sepa que estás hablando de ciencia. Porque en realidad este libro fue escrito durante la pandemia y hay algunos poemas que hacen referencias idénticas, es una referencia inequívoca a la pandemia, al virus, a la enfermedad, a lo que somos, y no aparecen términos como virus, anticuerpos, pcr.
Creo que la poesía se trata de dejar las cosas misteriosas, de cubrirlas con un velo, con una gasa, dejar pasar la luz pero no toda y dejar que el lector descubra lo que quiere.
P: Debe ser complicado compaginar el trabajo científico con la escritura, ¿cómo consigues mantener el equilibrio entre ambas disciplinas?
A: No equilibramos la escritura, escribir es como poner el pie en un zapato que no encaja, es como forzar. Te tranquilizas y te reprende una idea que te atraviesa el cerebro y dices “tengo que hacer algo con esto” y empiezas a escribirlo. Es decir, no eliges cuándo componer, estás haciendo tu vida de científico y de repente la literatura te traspasa, te da un bofetón y tienes que responder. Entonces, ¿cómo hago esto? Para sobrevivir, cuando me pasa esto tengo que dejar la ciencia y dedicarme a la poesía y luego vuelvo a la ciencia y además dormir poco, esa es la clave práctica.
P: En la entrevista que concedió a Televisión Española 1 afirmó que ciencia y poesía pueden ir de la mano, ¿qué opina de la situación actual de los artistas y del desprecio que se siente hacia cualquier expresión artística frente al prestigio? ¿de Ciencia?
A: Creo que es una visión que se nos impone en la adolescencia cuando —y lo sé por algunos amigos— los profesores que ven buenos estudiantes les recomiendan hacer una licenciatura en ciencias, “no entren en Humanidades porque eso no les conviene”. "nada". Creo que es una especie de imposición contra la que tenemos que luchar, ¿y cómo se combate? Bueno, siendo tolerante, ¿cómo se es tolerante? Bueno, hablar con el científico y el artista, crear puentes, conexiones que no creen mundos independientes sino, en el fondo, combinados, es un poco lo que quiero.
P: Finalmente, como escritora, ¿qué consejo le darías a las personas que quieren empezar a escribir?
A: Tres consejos: lee mucho, lee más y lee todo y luego empieza a escribir. Quiero decir, creo que la única forma de empezar es leyendo. Empecé a leer porque mi profesora de literatura me recomendó algunos libros de poesía y comencé a leer los clásicos. Entonces, mi recomendación sería empezar a leer mucho y leer por los clásicos que gusten, que gusten. No te preocupes por no entender, solo abre tu alma al poema y deja que penetre en tu interior y de repente sin saberlo empezarás a pensar poéticamente, la mente poética se entrena y la mejor manera es leyendo.
Está claro que a este joven poeta le espera un futuro exitoso. Gracias a su concepción de la realidad, el mundo científico y el mundo lírico encuentran un puente donde conviven en armonía. tus poemas Del azul del mundo Están disponibles en Amazon, El Corte Inglés y La Casa del Libro.