Anuncios
El jurado califica su poesía como “la más Machado de la generación de los cincuenta”

La poeta Francisca Aguirre (Alicante, 1930) es la más reciente ganadora del Premio Nacional de Literatura Española. El Ministerio de Cultura es quien premia una obra entera, una vida entera dedicada a la poesía. Aguirre, que ya ganó el Premio Nacional de Poesía en 2011, hizo de la poesía una forma de percibir el mundo y reflejar la vida de toda una generación marcada por la historia reciente de España.
El jurado lo sitúa entre “la desolación y la videncia” y entre la “lucidez y el dolor”. Algunos de sus libros, como Pavana de la inquietud (1999) o la herida absurda (2006), muestran esta inclinación a contar la historia a través de poemas. Unos versos marcados por el recuerdo de la dictadura, de un padre fusilado y de su propia huida a Francia siendo muy joven.
«Mi familia no tenía ni un centavo, pero les gustaba la música. Y luego vino el don de la palabra, que es el contacto con los demás y con la materia del poema”, recordó ayer. “Sin la palabra, seríamos animales estúpidos, mucho más de lo que somos ahora”, afirmó. “Me gusta que a la gente le guste lo que escribo”, reconoció el autor. Recordó “mucho” a su difunto marido, el poeta Félix Grande, pero dedicó el premio a su hija Guadalupe, que está viva y bien.
Este premio premia la dedicación y perseverancia de quienes dedicaron su vida a las palabras, para plasmar en verso su forma de mirar el mundo.