Anuncios
Y en enero, primavera. es el primer poemario de Daniel, un joven apasionado por la escritura y el amor
Daniel Sánchez, también conocido como “El baúl de las vidas” en Instagram, publicó el pasado 18 de octubre su primer libro de poesía bajo el sello Postdata Ediciones. El libro está compuesto por 80 poemas rodeados de un mensaje optimista y esperanzador sobre la vida. Daniel, en la entrevista con El Generacional, mostró su lado más personal, sincero y emotivo.
Preguntar. ¿Cómo describirías el libro? ¿Y tu?
Responder. El libro es una serie de vivencias y miedos, pero siempre rodeados de esperanza. Dé paso al sentimiento de esperanza que normalmente nunca abandonamos. Por mi parte, me considero una persona muy sensible que, como mi libro, nunca pierde la esperanza porque siempre trato de pensar que, al final, casi todo puede salir bien. Ahora agradezco no haber perdido la esperanza de publicar un libro porque, en ese caso, no habría publicado nada.
P. ¿Qué intentas transmitir con tus versos?
A. A menudo transmito amor o desamor. Sin embargo, en este libro, al ser una introducción al mundo de la poesía, quería mostrar un poco sobre mi forma de pensar.
P. ¿Ves reflejada la idea de tus poemas en la ilustración?
A. Completamente. Es exactamente lo que quería y con los símbolos que quería. Es un hombre desnudo, vulnerable, en quien la primavera florece y cubre.
P. ¿Qué papel juega la primavera en tu vida?
A. Para mí, la primavera en el sentido literario es una metáfora del renacimiento. Es decir, quiero creer, y esto es lo que he estado reflexionando, que los dolores también acaban floreciendo.
P. Recientemente dijiste que este no es el único libro que has escrito. ¿Por qué decidiste publicar este y no otro?
A. Bueno, decidí que el primero que escribí no estaba muy bien terminado y preferí guardármelo para mí. Este fue el segundo que escribí, pero el primero en publicarse. También hay un tercer libro que quiero guardar para más adelante. decidí publicar Y en enero, primavera. porque en este poemario he reflejado quién soy y, como decía, también es una carta de presentación al mundo literario.
P. Durante un año viviste en París. ¿Tu estancia en la capital francesa queda reflejada en el libro?
A. En este libro no queda reflejada mi experiencia en París porque en ese momento estaba escribiendo el primero.
P. La editorial con la que publicó ha estado en el negocio por poco tiempo. ¿Cómo fue el proceso de publicación del libro?
A. Bueno, ha sido muy positivo. Me gustó mucho porque todo lo que quería y tenía en mente se logró y se cumplió. Además, me encantó el resultado final.
P. Cuando llegó la primera edición a tu casa, ¿cómo te sentiste?
A. Cuando mi editor me envió fotos del libro terminado, lloré. Era inevitable. El libro llegó a una amiga antes que a mí, así que salí a la calle y vi la bolsa y corrí para alcanzarla y preguntarle si tenía algún paquete. Cuando los compré me emocioné mucho y no pude dejar de sonreír en todo el día. Es una experiencia que nunca olvidaré. Ahora sólo espero que sea uno de muchos.
P. ¿Cómo surgió el nombre “El Baúl de las Vidas”?
A. Bueno, siempre me gustaron los baúles y en mi casa tenía varios. Cuando estaba pensando en el nombre de mi blog, vi un pequeño cofre en mi escritorio y se me ocurrió. También es una metáfora: mi blog es una especie de baúl que contiene mis experiencias, pero esas experiencias también se reflejan en la vida de otras personas, de ahí el nombre.
P. En uno de sus poemas podemos leer: “La vida es lo que pasa mientras nos quedan ganas”. ¿Alguna vez has perdido la oportunidad de hacer realidad un sueño por miedo?
A. Bueno, tal vez habría hecho muchas cosas si el miedo no me hubiera detenido. Habría ido al extranjero antes o más veces. Habría empezado a escribir como lo hago ahora mucho antes, habría confesado cosas que hasta ahora no he confesado. Y tengo que decir que cuando salió el libro tenía mucho miedo al rechazo y al fracaso. Ahora estoy muy emocionado. No sé qué pasará, pero la sonrisa que aparece en mi cara al ver el libro no tiene precio.